Milongas al aire libre
La música y el baile en la calle es una característica montevideana. Fiel a esta manera de compartir y disfrutar, CordónSur realiza actividades al aire libre que nos ayudan a apropiarnos del tango como patrimonio de la ciudad.
La picassomilonga
Espacio creado por la Comisión Interministerial de apoyo al Tango y al Candombe con el fin de acercar la muestra de Picasso al público en general a través del tango. Producción: CordónSur Tango.
12 de mayo de 2019
Las Montevideanas 2019
Las Montevideanas son 3 milongas temáticas que CordónSur realiza anualmente en diferentes puntos de Montevideo, con el apoyo del Programa Viví Tango de la División Promoción Cultural de la Intendencia. Buscan contribuir a que el ciudadano tenga contacto con la música y baile de tango en su vida cotidiana. Busca asimismo generar una experiencia para el visitante de Montevideo de la mano de otros atractivos propios de la ciudad.
Milonga de cierre Parque Rodó - Campeonato de Tango de la Costa
El Campeonato de Tango de la Costa cerró con una milonga al aire libre presentando a las parejas ganadoras de las tres categorías, a las que se entregaron premios y reconocimientos durante el evento. La milonga de cierre buscó contribuir a visibilizar el tango como patrimonio cultural y atractivo turístico para los habitantes y visitantes de la temporada estival de la costa uruguaya, y sumar esfuerzos para promover el interés por el tango de la población en general.
Ver más: Milonga de cierre Parque Rodó - Campeonato de Tango de la Costa
Un solo patrimonio, "puente de fierro sobre el pajonal"
CordónSur, con apoyo del Programa Viví Tango de la Intendencia de Montevideo, organizó la milonga que formó parte de Un solo patrimonio, "puente de fierro sobre el pajonal".
La actividad fue realizada en el área protegida Humedales del Santa Lucía, en el marco de las celebraciones por los 10 años del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Ver más: Un solo patrimonio, "puente de fierro sobre el pajonal"